jueves, 3 de octubre de 2013

Marcelo ha vuelto


A los 20 minutos ya había puesto Marcelo cuatro centros de gol. El primero se le quedó un poco atrás a Benzema, que hizo un escorzo en el aire y remató fuera. El último lo despachó Cristiano, implacable, como suele, al fondo de la red. El lateral brasileño tuvo media hora magistral, participando en cada jugada, con esa chispa que tanto ha echado de menos el Madrid durante los últimos tiempos, entendiendo por últimos tiempos casi un año y medio. Enfrente estaba el Copenhague. Cada vez que un equipo danés visita el Bernabéu, siempre hay algún gracioso que saca a colación el fantasma del Odense. Pero el fútbol danés no es lo que era. Yo crecí viendo a Laudrup correr por el Bernabéu y maduré viendo a Gravesen. Ahora que lo pienso, no sé si es una muestra de la decadencia del fútbol danés o una metáfora de mi propia vida.

martes, 24 de septiembre de 2013

Una copa más


Llega un momento durante la noche en el que te percatas de que no hay vuelta atrás. No dura mucho, pero por un instante eres perfectamente consciente de que las cartas están echadas y todo acabará en dosis variables de ibuprofeno, arrepentimiento y melancolía. Puede ser a la cuarta, a la quinta o a la sexta copa, dependiendo de la costumbre y el aguante de cada cual. Es ese momento en el que aún estás lo suficientemente lúcido para darte cuenta, pero ya lo bastante borracho para plantearte plegar velas.

martes, 23 de julio de 2013

Lonnie Donegan, los Beatles y el pequeño Willie

El pequeño Willie

En el verano de 1966, Inglaterra se disponía a acoger la VIII Copa del Mundo de Fútbol. Por primera vez los inventores del balompié, que habían estado ausentes en las primeras ediciones mundialistas por discrepancias con la FIFA, organizaban una gran competición futbolística. Aquel fue el primer Mundial con mascota, un león llamado World Cup Willie. Ese mismo nombre adoptó la canción oficial del campeonato, interpretada por Lonnie Donegan, un veterano músico conocido como el "rey del skiffle” que había vivido su apogeo durante la década anterior.

viernes, 28 de junio de 2013

El penalti a lo Panenka es el nuevo gin-tonic


Durante años el penalti a lo Panenka fue una especie de animal mitológico, objeto de historias contadas por los más viejos del lugar que los jóvenes escuchábamos fascinados. Nos hablaban de un futbolista checo que, jugándose la final de la Eurocopa contra Alemania en la tanda de penaltis, se inventó un lanzamiento nunca antes visto. Antonin Panenka, que así se llamaba el hombre en cuestión, en lugar de lanzar el tradicional balonazo intentando poner la bola fuera del alcance del portero, acarició balón con un toque sutil para que se colara suavemente por el centro de la puerta, mientras Maier, el meta alemán, se dejaba caer hacia un lado. Ese insólito lanzamiento le dio a la selección de Checoslovaquia el único título de su historia.

martes, 25 de junio de 2013

Jugar al póker en gayumbos



El relato de la actual selección española de baloncesto, campeona del Mundo y Europa y subcampeona olímpica, cuenta que todos estos éxitos se fraguaron en la pocha. Se dice que las partidas de cartas con las que los seleccionados mataban las horas muertas cimentaron una camaradería que se terminó reflejando en la cancha. En aquellos primeros años de éxitos baloncesteros, se comparaba el buen rollo de la selección de basket con el permanente ambiente enrarecido de la de fútbol.

viernes, 7 de junio de 2013

El póster de Petrovic


Volví a ver hace poco aquel extraordinario partido entre Real Madrid y Snaidero Caserta, con Drazen Petrovic y Oscar Schmitz enzarzados en un duelo salvaje, como dos pistoleros del Lejano Oeste. El croata se fue hasta los 62 puntos, mientras que Oscar se tuvo que conformar con 44. Ese día ganó el Madrid la Recopa, pero cuentan que allí mismo, en Atenas, empezó a perder la Liga, toda vez que el vestuario saltó por los aires, harto del protagonismo de Petrovic, aunque habrá quien argumente que el arbitraje de Neyro también tuvo algo que ver. Que Petrovic era lo que en el argot baloncestístico se ha conocido toda la vida como un chupón es tan cierto como que era tan condenadamente bueno que había poco que reprocharle. Cuando un tío te gana un título europeo metiendo 62 puntos, acusarlo de individualista resulta tan obvio como inútil.

miércoles, 5 de junio de 2013

No infravaloren a Gattuso


Al término de un partido de la selección italiana en el Mundial 2006, un periodista le comentó a Gennaro Gattuso que había sido el mejor futbolista sobre el césped. “Por favor, no empecemos insultando al fútbol” fue la respuesta del futbolista calabrés. La principal cualidad de Gattuso era precisamente esa, ser consciente de sus limitaciones e incluso tomárselas con humor: tituló su autobiografía ‘Si uno nace cuadrado, no muere redondo’.

martes, 4 de junio de 2013

Cuando el punk escandalizó a Inglaterra


Estamos a finales de 1976. El Liverpool de Bob Paisley, que acaba de ganar Liga y Copa de la UEFA, avanza hacia su primera Copa de Europa, mientras el Nottingham Forest de Brian Clough -que la ganaría un par de años después- pelea por el ascenso en la Second Division, categoría donde George Best apura sus últimos ratos de buen fútbol con la camiseta del Fulham. Estamos a finales de 1976, a cinco minutos del estallido punk en las islas británicas

En aquellos días se emitía en la cadena televisiva londinense Thames el programa Today, un magazine en prime time presentado por un tal Bill Grundy. La noche del 1 de diciembre de 1976 debía acudir para cerrar el programa con una entrevista el grupo británico Queen. Sin embargo, Freddy Mercury y compañía no pudieron asistir y su discográfica, la multinacional EMI, echó mano de unos chicos que acababan de debutar en sus filas con un provocador single titulado ‘Anarchy in the UK’. La banda en cuestión se llamaba Sex Pistols y, aunque The Damned habían publicado un poco antes su ‘New Rose’, aquel single significaría el verdadero pistoletazo de salida del punk británico.

jueves, 9 de mayo de 2013

Marcelo y las cañas de después


Marcelo tuvo la mala suerte de lesionarse a mediados de octubre, cuando la temporada apenas arrancaba y el Madrid aún no se había descolgado del Barcelona en esta nuestra pugna liguera de cada año. Se rompió un dedo del pie en un entrenamiento con la selección de Brasil y tuvo que pasar por el quirófano. Tres meses, decían.

martes, 7 de mayo de 2013

mbv, el disco procrastinado


A todos nos ha ocurrido alguna vez. Sabes que tienes que realizar una tarea pero la vas postergando, por dejadez, pereza o temor a enfrentarte a ella, aunque eres consciente de que retrasarla sólo empeora las cosas. Esa llamada inevitable que te resistes a hacer. Ese examen que tenías que haber empezado a estudiar hace días. Ese texto sobre el regreso de uno de tus grupos favoritos que esperan desde hace días los editores de Lineker Magazine y no tienes claro cómo afrontar. Ese disco que aguardan ansiosamente tus fans desde hace ya dos décadas. Digo que a todos nos ha ocurrido alguna vez, pero hay auténticos profesionales de la procrastinación y Kevin Shields es uno de ellos.