La herida esta vez es aún más honda. En el 74 Italia fue eliminada siendo tercera de su grupo después de ganar a Haití, empatar con Argentina y perder con la entonces poderosa Polonia. Esta vez la última posición del grupo es el premio a los dos míseros empates cosechados contra Paraguay y Nueva Zelanda. No ha sido capaz de ganar un solo partido en un grupo más que asequible. Preocupante.
Italia siempre será Italia. Evidentemente, nunca le podemos pedir que se convierta en la Brasil del 70 o la Holanda del 74, pero siempre ha contado con uno o dos jugadores distintos, especiales. Allí los llaman fantasistas. Las selecciones italianas se han caracterizado tradicionalmente por un bloque compacto y una táctica defensiva, pero siempre han tenido uno o dos jugadores, trescuartistas habituamente, que ponían las gotas de calidad en la zona de arriba. Fantasistas fueron Rivera y Mazzola en su día y posteriormente jugadores como Baggio, el infravalorado Zola, Totti o Del Piero han cumplido esa función. En algunas ocasiones ha habido debates casi de estado entre dos de esos jugadores -¿Baggio o Totti?, ¿Baggio o Zola?, ¿Totti o Del Piero?- porque, eso sí, la idea de formar de salida con dos de ellos es excesiva para la mentalidad italiana. Con uno basta.

Por supuesto que no es la falta de talento ofensivo lo único que ha condenado a los italianos. En 2006 levantaron la Copa amparados en su clásica seguridad defensiva. Esta vez ni siquiera la defensa, mediocre y envejecida, ha estado a la altura. No sólo falta calidad en campo contrario, también en el propio. La épica no ha podido suplir la falta de talento.
Uno tiende a pensar que, ante esta alarmante falta de talento, la travesía del desierto de Italia va a ser prolongada, pero ha visto ya muchas veces al fútbol italiano caerse y levantarse como para caer en afirmaciones tan categóricas. Después de tocar fondo sólo se puede ir a mejor. Seguro que dentro de poco -la próxima Eurocopa, el próximo Mundial- Italia vuelve al lugar que le corresponde. Para ello necesitará, eso sí, cuanto menos un fantasista en sus filas.
2 comentarios:
via skup te acabo de redescubrir. como dirían los dorian "no sabes cuanto te he echado de menos" desde que soitu nos dejó huerfanos aquel octubre de 2009. incluso "cuantos te han echado de menos".
me pongo a leer tus post y creo que me registraré en skup ... como me gustó la eurocopa que hicimos en soitu.
abrazos. el lateral zurdo
lateral zurdo, qué alegría volver a saber de ti!! Aquella Eurocopa en soitu fue maravillosa. Me estaba acordando, precisamente hoy, dos años después y con el partido ante Portugal a la vista, de aquel artículo que escribiste en que achacabas parte del mérito de la victoria de España a Cruyff. Qué razón tenías.
Algunos de los que estábamos en soitu andamos ahora por eskup charlando sobre el Mundial. No es lo mismo pero algo es algo. Anímate y regístrate.
Por lo demás, ya sabes que tienes las puertas de este blog abiertas de par en par para aportar lo que quieras. Estoy empezando y no sé por dónde tirará esto así que espero que entre todos me echéis una mano ;-)
Un abrazo! Seguimos en contacto.
Por cierto, anímate y actualiza tu blog de vez en cuando. Se te echa de menos.
Publicar un comentario